Coaching y Mentoring para el Desarrollo del Talento Humano
Fb. In. Tw. Be.
Coaching y Mentoring para el Desarrollo del Talento Humano

Coaching y mentoring para el desarrollo del talento humano

Tiempo de lectura: 5 minutos

Autor:

Fanny Anaid Rodríguez Cepeda, Elvira Carranza Álvarez, Luis Eduardo Loera Álvarez

Ana Cecilia Castañeda Saldaña y Daniel Alejandro Arroyo Del Águila

Estudiantes de MBA Maestría en Alta Dirección

Campus Ciudad de México

Índice de contenido

  1. Surgimiento del coaching y el mentoring
  2. Los coaches y los mentorings
  3. Diferencias entre coaching y mentoring
  4. Desarrollo de líderes y equipos de trabajo, a través del coaching y el mentoring

Coaching y Mentoring para el Desarrollo del Talento Humano

Surgimiento del coaching y el mentoring

El coaching y el mentoring como estrategias de desarrollo de potencial nacieron en EE. UU. en los 70. En el ámbito empresarial, el término coaching se refiere a la figura que ayuda a alcanzar resultados excelentes; su origen proviene del deporte y significa guiar o entrenar. En otros tiempos, los coaches eran los conductores de carruajes de caballos que permitían llegar más rápido al destino. 

 

Asimismo, el mentoring es el proceso por el cual una persona transfiere sus conocimientos y experiencias para el desarrollo personal y profesional, mediante la confianza y el compromiso. El origen de la palabra “mentor” se encuentra en el personaje homónimo de la Odisea, a quien Ulises encomienda la educación y la tutela de su hijo durante su ausencia. 

 

De esta manera, Atenea toma la forma de Mentor y su papel es ofrecer el regalo de la sabiduría divina, pues no es lo mismo que el conocimiento, sino la capacidad de emplearse de forma inteligente y de actuar con buen juicio para su propio bien y el de los demás. 

Los coaches y los mentorings

Los programas de coaching y mentoring cuentan con objetivos específicos y en sintonía con los de la propia organización, además están determinados por un plan de acción coordinado mayoritariamente por el departamento de gestión del talento. 

 

Estas metodologías de aprendizaje tienen la finalidad de potenciar el crecimiento de los individuos y las empresas. Sin embargo, la diferencia fundamental estriba en el grado de experiencia que poseen sus instructores: el coach no necesita ser un experto, pero el mentor sí debe ser una figura de referencia con destreza, una trayectoria vital y valores que transmitir.

 

Es así que los coaches y los mentores son seleccionados por la Dirección General de las corporaciones (31 %); después, las personas se ofrecen de manera voluntaria a participar en los programas (19 %) y, finalmente, el área administrativa selecciona a los participantes (13 %).

Diferencias entre coaching y mentoring

A continuación, se presentan las diferencias entre ambos conceptos:

CoachingMentoring
  • Interno o externo (cuando el coach es interno, éste suele ser el superior directo).
  • Siempre formal.
  • Individual o grupal.
  • Dirigido a todos los empleados.
  • Su objetivo es mejorar el rendimiento.
  • El coach conoce bien a la empresa/departamento/área.
  • La agenda la establece el coach.
  • La responsabilidad de la relación recae sobre el coach.
  • Duración breve, entre 3 a 6 meses.
  • Generalmente es aplicado por asesores externos.
  • Los coaches suelen corresponder por igual a cargos de alta dirección, empleados y técnicos medios.
  • Interno o externo (cuando el mentor es interno, puede ser cualquier persona de la organización).
  • Formal o informal.
  • Individual.
  • Dirigido a personas con alto potencial.
  • Su objetivo es desarrollar al individuo.
  • El mentor puede conocer o sólo tener una vinculación con la empresa, departamento y/o área.
  • La agenda la establece el mentor.
  • La responsabilidad de la relación recae sobre el tutelado.
  • Duración larga, entre 1 año y medio a 2 años.
  • Generalmente lo aplica personal de la organización.
  • El mentoring ocupa cargos de dirección.

Desarrollo de líderes y equipos de trabajo, a través del coaching y el mentoring

La implementación del coaching y el mentoring no busca cambios en la línea estratégica o la incorporación de nuevos empleados, sino que es una decisión de la alta dirección para lograr el desarrollo de líderes y equipos de trabajo.

 

Los propósitos que se persiguen son mejorar el rendimiento, alcanzar los objetivos previstos, fortalecer la ventaja competitiva de la organización, formar a nuevo personal, retener el talento y facilitar la transición a nuevos puestos laborales.

 

 

 

 

 

Referencias

Bohlander, G., Snell, S. y Morris, S. (2018). Administración de Recursos Humanos. (17ª ed.). México: Cengage.

 

Chiavenato, I., y Sacristán, P.M. (2008). Gestión del talento humano. México: McGraw-Hill Education.

 

Hernández, G. (2018, 19 de septiembre). La metodología de desarrollo por competencias; factores de éxito y beneficios para el sector hidrocarburos. Blog Recursos Humanos de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos. https://www.amedirh.com.mx/blogrh/sector-energetico-en-rh/la-metodologia-de-desarrollo-por-competencias-factores-de-exito-y-beneficios-para-el-sector-hidrocarburos/

 

Silva Rodríguez de San Miguel, J. A. (2018). La gestión y el desarrollo organizacional: Marco para mejorar el desempeño del capital humano. España: 3Ciencias.

 

Troilo, F. (2010). La evaluación de la capacitación. Tesis de posgrado. Biblioteca digital de la Universidad de Buenos Aires. 

http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0522_TroiloF.pdf

 

Van Vulpen, E. (2023, 27 de febrero). Learning and Development: A Comprehensive Guide. Academy to Innovate HR

https://www.aihr.com/blog/learning-and-development/

¿Te gustó esta nota?

¡Califícala!

Promedio 3.5 / 5. Conteo 4

¡Sé el primero en votar!



You don't have permission to register
Ajustar textos-+=