Negocio: ¿Qué es y para qué sirve? | Ventana EBC
Fb. In. Tw. Be.
Negocio: ¿Qué es y para qué sirve?

Conoce la clave del éxito de un negocio, qué es y para qué sirve

Tiempo de lectura: 7 minutos

Autor:

Redacción Ventana EBC

Escuela Bancaria y Comercial

Índice de contenido

  1. Negocio: ¿qué es y para qué sirve?
  2. En un mercado tan competitivo, ¿cuál es la clave del éxito?
  3. Conoce EBC: la escuela de negocios que forma a los empresarios del futuro

Negocio: ¿Qué es y para qué sirve?

 

¿Consideras que cualquiera puede tener un negocio? El emprendimiento no está limitado por factores como la edad, la educación, la experiencia laboral previa o la posición socioeconómica; sin embargo, el éxito y la estabilidad depende en gran medida de la preparación y la organización que se tenga.

 

Si has pensado en que el emprendimiento puede ser tu siguiente escalón en tu formación profesional, Ventana EBC te comparte todo sobre qué es y para qué sirve un negocio, así como cuál es la clave para que este se mantenga exitoso.

¡Bienvenido a Ventana EBC!

 

 

Negocio: ¿qué es y para qué sirve?

El negocio es una actividad económica que busca obtener utilidades principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan la demanda de los clientes. Esta actividad surge de la detección de una necesidad que puede ser satisfecha con un cierto bien o servicio, posterior a ello, se buscan los medios para poder ofrecer estos bienes o servicios de manera rentable.

El mercado empresarial es extenso y está constituido desde pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones internacionales, que pueden operar en una variedad de industrias y sectores, como lo es:

  • Agricultura; plantaciones, otros sectores rurales.
  • Alimentación; bebidas; tabaco.
  • Comercio.
  • Construcción.
  • Educación.
  • Fabricación de material de transporte.
  • Función pública.
  • Hotelería, restaurantes, turismo.
  • Etc.

En un mercado tan competitivo, ¿cuál es la clave del éxito?

A través de la competencia en el mercado, los negocios pueden mejorar la calidad de sus productos o servicios, innovar y ofrecer precios más competitivos para atraer a los clientes. En la actualidad, existen muchas herramientas y recursos disponibles para que cualquier persona pueda iniciar un negocio, desde plataformas en línea para vender productos o servicios, hasta programas de capacitación y asesoría para emprendedores.  

 

Además, la tecnología y las redes sociales han democratizado el acceso a los mercados, lo que significa que cualquier persona con una buena idea y un plan bien estructurado puede llegar a una audiencia global.

 

Por supuesto, no todas las personas tienen las mismas oportunidades o recursos para iniciar un negocio, pero eso no significa que sea imposible. La creatividad, la perseverancia y el compromiso son cualidades que pueden ayudar a superar cualquier obstáculo; sin embargo, la formación superior será fundamental para sustentar las bases de llevar a cabo dicho proyecto. 

 

¿Sabías que el 34% de los emprendedores en México fracasaron tras su primer emprendimiento? Un informe de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), dice que esto se debió, en mayor medida, a la falta de conocimiento del mercado y otro 32% por una mala administración; algo que se puede evitar con los conocimientos que una carrera del área económica-administrativa puede ofrecer.

 

Comenzar un negocio significa mucho compromiso y dedicación, ya que se requiere canalizar todas las fuerzas y motivación para dirigir un proyecto, por lo que el estudiar es crucial para mantener un buen negocio por varias razones:

  1. Adaptarse a los cambios del mercado. El mundo empresarial está en constante evolución, y las empresas que no se adaptan a los cambios corren el riesgo de quedar obsoletas. Estudiar el mercado y las tendencias del consumidor puede ayudar a las empresas a mantenerse al día con los cambios y a tomar decisiones informadas.
  2. Mantenerse competitivo. En un entorno empresarial cada vez más saturado, la educación continua es esencial para mantener una ventaja competitiva. Las empresas que invierten en la capacitación y el desarrollo de sus empleados, así como en la investigación y el desarrollo de nuevos productos o servicios, pueden mantener su ventaja en el mercado.
  3. Aumentar la eficiencia y la productividad. Estudiar la forma en que se realizan las tareas en una empresa puede ayudar a identificar áreas de mejora en la eficiencia y la productividad. Al mejorar estos aspectos, las empresas pueden reducir costos y aumentar la rentabilidad.
  4. Tomar decisiones basadas en datos. El estudio de las finanzas, la contabilidad, el marketing y otros aspectos del negocio puede ayudar a los líderes empresariales a tomar decisiones informadas y basadas en datos en lugar de basarse en suposiciones o intuiciones. Esto puede reducir el riesgo de tomar decisiones costosas o poco efectivas.

La formación académica de nivel superior y posgrados pueden brindar conocimientos suficientes para fortalecer ciertas áreas importantes en los negocios como lo son: desarrollar estrategias digitales, crear áreas de difusión, llevar la contabilidad, ejecutar actividades gerenciales y entender cómo funciona el mercado global. Así que, si dentro de tus objetivos está el emprender un negocio, Ventana EBC te comparte la siguiente información.

 

Negocio: ¿Qué es y para qué sirve?

Conoce EBC: la escuela de negocios que forma a los empresarios del futuro

El objetivo de esta institución es formar profesionistas que, entre otras, cuenten con habilidades para resolver conflictos y tomar decisiones de manera efectiva, teniendo en cuenta las opiniones y perspectivas de su equipo de trabajo y capaces de mantener una visión global del proyecto y su progreso.

 

¿Quieres llevar tu idea de negocio al siguiente nivel? ¡Únete a la comunidad de EBC! 

Somos una escuela en donde la excelencia educativa va más allá de un reconocimiento, es un compromiso constante y la base de nuestra institución. Sé parte de una comunidad de líderes y descubre cómo es que la trayectoria y experiencia de la EBC puede ayudarte a moldear o desarrollar nuevas habilidades para tener un negocio exitoso.

 

Escuela Bancaria y Comercial: la escuela de negocios en México.

 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://asem.mx/wp-content/uploads/2021/06/Radiografia-del-Emprendimiento-en-Mexico-2020.pdf
  2. https://www.tiendanube.com/blog/mx/por-que-fracasan-las-pymes-en-mexico/
  3. https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/Emprendedores_4.html

 

¿Te gustó esta nota?

¡Califícala!

Promedio 4 / 5. Conteo 5

¡Sé el primero en votar!



You don't have permission to register
Ajustar textos-+=