La Relevancia de Innovar para el Emprendedor | Ventana EBC
Fb. In. Tw. Be.
¿Qué importancia tiene la innovación en el emprendimiento?

¿Qué importancia tiene la innovación en el emprendimiento?

Tiempo de lectura: 8 minutos

Autor:

Redacción Ventana EBC

Escuela Bancaria y Comercial

Índice de contenido

  1. La relevancia de innovar en el emprendimiento: la pieza clave para ofrecer algo distinto a los consumidores

¿Qué importancia tiene la innovación en el emprendimiento?

Este proceso es crucial para todas las áreas de la sociedad, pues a través de ella se mejoran los servicios, productos, métodos, protocolos y organizaciones existentes o se crean nuevos, por lo tanto, las personas ven satisfechas las necesidades que anteriormente no se atendían y en las empresas o instituciones se encuentra una forma distinta o más eficiente de acercarse al cliente. Existe un sector para el que la innovación desempeña un papel tan relevante que podría ser la clave entre un negocio que resalte o la quiebra: los emprendedores. 

 

Innovar se menciona en campos tan variados como: la estructura de un país, la creación gastronómica de un chef, el sector farmacéutico o una obra literaria; algo es cierto, este concepto puede aplicarse en cada una de esas situaciones y todas en las que sea posible mejorar algún aspecto

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se trata de un factor clave en el crecimiento económico, puntualizando que, en gran medida, el rendimiento económico de las naciones que actualmente se consideran como desarrolladas, resulta de las innovaciones tecnológicas que tuvieron lugar en los últimos 150 años

 

La relevancia de innovar en el emprendimiento: la pieza clave para ofrecer algo distinto a los consumidores

Renovar o proponer otras alternativas puede aplicarse en tantas áreas como aquellas en las que existan productos, formas de producción, estructuras, servicios, protocolos, métodos o en cualquier otra situación en la que se genere algún bien tangible o intangible. Aunque usualmente es vinculado a la comercialización, este tema también se menciona en las organizaciones sin fines de lucro, del trabajo y en las relaciones externas. 

 

Debido a que este proceso implica crear o mejorar lo existente de forma que se resuelvan las necesidades de un sector de manera que el nivel de satisfacción sea mayor, también se ve altamente relacionado con enfocarse en problemas que no han sido cubiertos y, por lo tanto, en un mercado, hasta cierto punto, despejado

 

Lo ideal para los emprendedores es iniciar un proyecto desde la innovación (en realidad, innovar está en la esencia del emprendimiento, pues este último consiste en observar oportunidades de negocio, mirar de una forma diferente el entorno para ofrecer una solución), pues no se comienza desde la lucha por acaparar consumidores que ya adquieren sus bienes con otros productores. 

 

La innovación no hace referencia a una fase que se tome tan sólo durante el inicio de una empresa o que se plantee por periodos, se trata de una forma de pensar que se debe integrar en la institución, ya que un producto considerado actual o superior hoy en día, puede ser indistinto dentro de unos meses. 

 

Los emprendedores deben evitar caer en una ardua competencia con el resto de los participantes del sector, en la que podrían perder clientes y gastar recursos (los cuales son, en muchos casos, limitados), por lo que ofrecer una forma distinta de satisfacer las necesidades es lo ideal. Así mismo, es posible aprovechar las múltiples ventajas de la innovación en la empresa, entre las que se encuentran: 

 

  • Diferenciación. 
  • Participa de forma positiva en el valor del producto. 
  • Impulsa la fidelización de los consumidores.
  • Incrementa los beneficios. 
  • Mejora la estructura organizacional. 
  • Desarrolla la creatividad. 
  • Incrementa la productividad. 
  • Desarrollo de mercados. 
  • Suma a la ventaja competitiva. 

 

La innovación se plantea como el impulsor del cambio y crecimiento en las empresas, así como una fuente de la que resultan soluciones a las problemáticas existentes. En Ventana EBC te invitamos a continuar aprendiendo y a sumar herramientas para que inicies tu emprendimiento con bases fuertes o favorezcas la estructura existente. 

 

¡Desarrolla tu mente de emprendedor con la Escuela Bancaria y Comercial!

 

 

 

 

Fuentes consultadas:

1. https://www.sydle.com/es/blog/tipos-de-innovacion-619541bf351e93287c42a7de

2. https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/03/article_0003.html

3. https://www.cistec.es/la-innovacion-constante-es-la-unica-forma-de-mantenerse-competitivo/

4. https://pqs.pe/emprendimiento/importante-innovar-al-momento-de-emprender/

5. https://emprendepyme.net/que-es-ser-emprendedor.html#definicion_de_emprendedor

6. https://www.talenmo.es/innovacion/

¿Te gustó esta nota?

¡Califícala!

Promedio 2 / 5. Conteo 2

¡Sé el primero en votar!



You don't have permission to register
Ajustar textos-+=